Su fin es capacitar para diseñar y ejercer el liderazgo de programas educativos que respondan bíblicamente a las necesidades de la iglesia. Se ha configurado con el fin de capacitar a los rectores, decanos académicos y a profesores de los seminarios en América Latina que deseen obtener un doctorado académico en la Educación Teológica.
Los elementos principales de este programa son su énfasis en comunidad, su carácter interdisciplinario, su enfoque en el aprendiz y el aprendizaje que este realiza mientras está trabajando en áreas relacionadas con los temas que estudia.
Metodología
Es un programa que funciona en línea además de dos encuentros presenciales al año en Guatemala. Las materias se cursan en 3 años, después hay un examen comprensivo, la propuesta de tesis y la disertación depende el tiempo que el estudiante invierta en los requisitos de graduación.
Plan de estudios
A continuación encontrarás las distintas materias que incluye este plan de estudios:
Código
Materia
101DET
Enseñanza y aprendizaje- utilización y contextualización de nuevos modelos
201
Teología y cosmovisión
102
Teoría y diseño de currículo
203
Metodología teológica para el desarrollo de una teología bíblica de la educación teológica
103
Liderazgo y cultura institucional
202
Contextualización en la teología y educación
104
La administración de la educación teológica
204
Corrientes teológicas contemporáneas y su impacto sobre la iglesia y educación
105
Desarrollo institucional
205
Ética y valores bíblicos en la educación y administración
301
Investigación mediantes las ciencias sociales para la educación
CV o currículo actualizado con la experiencia docente, laboral y ministerial
Cuatro cartas de recomendaciones (1. pastoral, 2. de amigo, 3. de jefe o superior y 4. la de colega)
2 Cartas de respaldo. a. Carta de apoyo y b. Carta de compromiso económico (personal o de patrocinadores)
Dos títulos de educación superior 1. El de licenciatura y 2. El de maestría con sus respectivas certificaciones oficiales de notas o transcripts.
Trabajo académico escrito de 5 páginas en adelante, de perspectiva bíblica con aplicación ministerial, puede ser tesis de Licenciatura o de Maestría, publicado o no.
Historia y testimonio personal
Motivos por los que desea ingresar al Ph. D en Educación Teológica
Comentario de las 3 doctrinas principales
Listado de trabajos escritos publicados (no es indispensable)
Identificación personal (ID o Pasaporte)
Una foto reciente digital, tamaño carnet
Comprobante de pago del trámite de admisión $53
Aprobación del examen de lectura comprensiva en inglés.