M.A. en Consejería

El programa cuenta con clases en las que el estudiante no solo aprenderá técnicas de consejería, sino que aprenderá a aplicar esos principios a su vida.

Tipo de programa:
Impartido en:
Disponible en jornada:

Duración:

2 años

Descripción

Las clases tienen cuatro áreas que buscan una formación integral en los estudiantes: componente clínico, componente de integración, componente vivencial e investigación.

Perfil del egresado

Tiene como propósito entrenar personas capaces de integrar principios bíblico-teológicos y psicológicos para ejercer un ministerio de consejería cristiana tanto en un ambiente eclesiástico como secular.

Plan de estudios

A continuación encontrarás las distintas materias que incluye este plan de estudios:

Código

Materia

Créditos

Primer año
1er trimestre
1706
Experiencia de mentoreo ministerial I
1
1603
Técnicas de consejería para trabajar con parejas
5
 
Materia optativa
5
2do trimestre
1611
Consejería para obreros cristianos
5
1421
Integración de consejería y teología (módulo intensivo)
3
1707
Experiencia de mentoreo ministerial II
1
3er trimestre
1712
Consejería con niños y adolescentes (módulo intensivo)
3
1302
Bases del proyecto de investigación (20 créditos mínimo para llevar)
5
1609
Consejería para asuntos familiares
5
1708
Experiencia de mentoreo ministeriales III
1
4to trimestre
1303
Tesis I (Sumario)
5
1710
Orientación profesional (Módulo intensivo)
3
 
Materia optativa (Módulo de 5 créditos)
El estudiante debe llevar esta optativa si no lleva una optativa durante el primer trimestre. La materia optativa está pensada para apoyar la educación continua del consejero cristiano.
  
Total de créditos el primer año: 42
Segundo año*
1er trimestre
1709
Experiencia grupal
2
1617
Consejería para asuntos de índole sexual
5
 
Tesis II (Primera copia)
5
2do trimestre
1613
Consejería preventiva para padres
5
 
Tesis III (Copia final)
5
3er trimestre
1713
Consejería en tiempos de crisis (Módulo intensivo)
3
 
Materia optativa
5
1711
Práctica supervisada de consejería
El estudiante no puede llevar 1711 Práctica supervisada hasta que curse (o esté llevando en paralelo) todas las materias del programa menos las optativas y Tesis I, II y III.
3
4to trimestre
 
Materia optativa (Módulo de 5 créditos)
El estudiante debe llevar esta optativa si no lleva una optativa durante el primer trimestre. La materia optativa está pensada para apoyar la educación continua del consejero cristiano.
Total de créditos el segundo año: 33
* Los alumnos que comiencen su ciclo de estudios en el segundo año deben llevar Experiencia de mentoreo I, II y III en lugar de 1709 Experiencia grupal. Al año siguiente, podrán llevar 1709 Experiencia grupal.

Requisitios de admisión

Adicional a los requisitos generales de admisión, para cursar este programa es necesario lo siguiente:

Requisitos generales

  • Solicitud de ingreso.
  • Declaración Doctrinal, contestada y firmada.
  • Aspectos Personal -5 temas-
  • Un Recomendación Pastoral.
  • Título y certificado de notas de educación universitaria.
  • Aprobación del examen de traducción del inglés al español.
  • Documento de identificación personal: DPI o Pasaporte.
  • Una foto digital, tamaño carnet reciente.
  • Comprobante de pago del Trámite de admisión.

Requisitos específicos

1. Para personas que tienen una Licenciatura en teología de SETECA pero no sacaron el énfasis en consejería, tendrán que llevar 610 Consejería II y 506 Psicología del Desarrollo. Se puede llevar esas materias en paralelo con otras del programa.

2. Para personas que no tienen estudios de Licenciatura en teología de SETECA (o en otro seminario con un plan de estudios equivalente), sino tienen su grado de Licenciatura en otra área del saber, deben cumplir con las materias de nivelación descritas a continuación:

  • Introducción a teología (Teología)
  • Cristología (Teología)
  • 605 Introducción a la Consejería (Consejería)
  • 610 Consejería II (Consejería)
  • 506 Psicología del Desarrollo (Consejería)

Si un profesional del área de Psicología desea llevar nuestra MA en Consejería entonces, se omitirá la materia: 506 Psicología del Desarrollo. Las materias se podrán tomar en cualquiera de nuestras modalidades y jornadas: diurna, sabatino o e-Learning. El alumno deberá ajustarse al tiempo y calendario de clases y tareas establecidos para la jornada en la que matricula la materia.

 

Inversión

  • Cuota de trámite de admisión: US$ 26.97
  • Inscripción (matrícula) trimestral: US$ 98.68
  • Módulo (materia) de 3 créditos: US$ 72.63
  • Módulo (materia) de 5 créditos: US$ 121.05

Realizar pago

US$26.97US$121.05

Seleccionar moneda
¿Necesitas más información?